Curso de Introducción al Diseño Arquitectónico
- Certificado al terminar el curso correctamente
- Acceso al grupo de Whatsapp
- Materiales
- Acceso a las grabaciones del curso
- Acceso a la comunidad
*Este curso todavía no tiene fechas próximas asignadas.*
Al finalizar correctamente el curso y compartiéndo lo aprendido en el mismo, te entregaremos una constancia digital.
El Arq. Abraham Cota Paredes cuenta con un registro ante CONOCER el cual es avalado por la Secretaría de Educación Pública de México a través del Consejo Nacional de Normalización y certificación de Competencias Laborales. Las cuales certifican que la persona con el registro ha resultado ser competente para dicha labor.
Contenido
El rol del arquitecto, diversidad de alcances, tareas y áreas a coordinar
La vivienda: Aalto, Le Corbusier. Ville Savoye, Mies. Farnsworth.
El paisaje: Casa Malaparte, Piletas de Mares. Siza
Lo urbano – lo colectivo: Koolhaas.
CONCEPTO DE DISEÑO.
Lógica general en la toma de decisiones en el proceso de proyecto.
PRESENTACIÓN DEL TERRENO DE EJERCICIO Y PROGRAMA
Debate sobre el modo de vida contemporáneo y puesta en contraste entre los diferentes estudiantes. se buscan reflexiones críticas sobre las funciones y situaciones a considerar a la hora de diseñar.
EJERCICIO 1:
Escribir sobre el modo de vida contemporáneo como es, como son las viviendas y como consideran que las viviendas deben ser, reflexionar de modo crítico sobre distribuciones en relación al contexto cultural. Observar y describir las materialidades más utilizados, y por qué lo son. Investigar el sistema constructivo: espesores, distancia entre apoyos, enlaces entre elementos
AXONOMETRÍA. HERRAMIENTAS DE SKETCHUP Y MAQUETAS FÍSICAS
ESQUEMAS: ASOLEAMIENTO, RELACIÓN ENTORNO, CIRCULACIONES, ANÁLISIS FUNCIONAL.
EJERCICIO 2:
Realizar análisis en su terreno. Clima, entorno inmediato, movimiento del sol, programa. Entrega A3 horizontal.
Lectura semanal Arquitectónica.
TEÓRICO SOBRE HISTORIA DE LA VIVIENDA
Antigüedad (3000 a.C. – 500 d.C.): La Casa del Menandro (Pompeya, Italia, siglo I a.C.)
Edad Media (500 – 1500 d.C.): Castillo de Chambord Francia, siglo XVI
Renacimiento (1500 – 1700 d.C.): Villa Rotonda (Vicenza, Italia, siglo XVI – Diseñada por Andrea Palladio.
Barroco (1600 – 1800 d.C.): Palacio de Sanssouci. Potsdam, Alemania, siglo XVIII
Neoclasicismo (1800 – 1900 d.C.): Casa Gamble. Palo Alto, California, EE. UU., siglo XIX
Modernismo (1900 – 1945 d.C.): Casa Schröder. Utrecht, Países Bajos, 1924. Gerrit Rietveld, De Stijl.
Posmodernismo y Arquitectura Contemporánea (1945 – actualidad): Casa Farnsworth. Plano, Illinois, EE. UU., 1951. Ludwig Mies van der Rohe.
EJERCICIO 3:
Entregar una A3 por obra. Planta, vista, corte, imagen interior, imagen exterior. Explicar en cada caso, porque son las obras que representan la época en la que fueron construidas.
FORMA Y COMPOSICIÓN: Proporciones (el número de oro), escala, ritmo, orden. Composición, simetría, asimetría, volumen dominante subdominante.
FUNCIÓN Y FORMA: Análisis funcional. Neufert: Medidas mínimas en planta y corte. cocina, baño, living, comedor, habitaciones. Alturas mínimas.
OPACO, TRANSLÚCIDO Y TRANSPARENTE
EJERCICIO 4:
Realizar esquemas funcionales. Dibujar un ambiente de cada función. Ponerlos en relación en el terreno.
Lectura semanal.
TEÓRICO GEOMETRALES. Plantas, cortes, herramientas de dibujo. Lápiz 5 mm, 2 mm, 0,5 mm. Primeras nociones sobre escalas. Valores de línea. Herramientas para maqueta. Terlgopor. cartón.
EJERCICIO 5:
Abordar las plantas y los cortes de la vivienda en escala 1:100. Maqueta.
TEÓRICO SECUENCIAS ESPACIALES: Siza piletas des Marés. Perspectivas. Render
EJERCICIO 6:
Armar un recorrido con 3 dibujos de su vivienda. Actualizar plantas cortes y vistas en 1:50 según correcciones de clase. Maqueta
Lectura semanal.
CLASE 7
TEÓRICO SOSTENIBILIDAD. Ventilación cruzada, iluminación natural, el uso inteligente de los materiales.
EJERCICIO 7:
Según las correcciones, avanzar en maquetas y geometrales. paso de escala a 1:50.
TEÓRICO MATERIALIDAD. Mampostería. Hormigón armado. Hormigón visto. Vidrio. Detalles constructivos. Espesores.
EJERCICIO 8:
Dibujar un detalle constructivo de piso a techo de su vivienda.
Lectura semanal.
Corrección grupal
Cómo leer planos de estructura, instalaciones.
Corrección grupal
Qué información se requiere antes de comenzar a construir. Cómputo y presupuesto. Planos para permiso de edificación, mensura, estudio de suelo, etc.
PRESENTACION FINAL
FORMATO A3 HORIZONTAL.
PLANTAS CORTES Y VISTAS EN 1:50.
MAQUETA. (Digital)
1 PERSPECTIVA EXTERIOR Y 2 INTERIORES.
DETALLE CONSTRUCTIVO 1:10
Reseñas



$205 El precio original era: $205.$102El precio actual es: $102.
(5 estrellas)
Paga hasta 12 meses sin intereses con